La Comisión Europea ha incluido a Colombia en una lista de siete países “seguros”, lo que tendrá implicaciones en los procesos de solicitud de asilo en la Unión Europea (UE). Esta medida forma parte de los esfuerzos de la UE para reducir la acumulación de solicitudes de asilo y acelerar los retornos de migrantes.
Países incluidos en la lista Los países considerados seguros para los efectos del asilo son:
- Kosovo
- Bangladés
- Colombia
- Egipto
- India
- Marruecos
- Túnez
Impacto de la lista Esta clasificación implica que los ciudadanos de estos países enfrentan mayores dificultades para obtener asilo en la UE. Se espera que el procesamiento de las solicitudes sea más rápido, con un plazo máximo de tres meses para aquellos que provienen de estos países. Según Magnus Brunner, comisario europeo de Migración, el objetivo es ayudar a los Estados miembros a gestionar más eficazmente las solicitudes de asilo, acelerando las decisiones y reduciendo los tiempos de espera.
Henna Virkkunen, vicepresidenta de Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia de la UE, explicó que esta medida dará a las autoridades nacionales herramientas para agilizar el proceso de asilo.
Circunstancias excepcionales Aunque la clasificación como “seguro” reducirá las probabilidades de asilo, cada solicitud será evaluada de manera individual. Además, existen circunstancias extraordinarias que podrían permitir que un país sea excluido de la lista si se presentaran situaciones como “violencia ciega” o cambios significativos en la situación de seguridad en ese país.
Revisión periódica La lista de países “seguros” será revisada periódicamente para asegurarse de que sigue reflejando las condiciones de los países en cuestión. Esto significa que las condiciones de seguridad y los derechos humanos en Colombia y los demás países de la lista serán monitorizados de manera continua.
Contexto y futuro Esta medida busca agilizar los procedimientos de devolución de migrantes no aceptados, algo que ha sido un desafío para la UE, ya que menos del 20% de los migrantes no aceptados son devueltos a su país de origen. La propuesta aún debe ser negociada por el Parlamento Europeo y el Consejo para ser adoptada de manera definitiva.
Este es un paso importante en los esfuerzos de la UE por controlar la migración irregular y mejorar la gestión de las solicitudes de asilo dentro del bloque.