En medio de la creciente inseguridad que golpea varias regiones del país, el excontralor general Carlos Felipe Córdoba rompió su silencio y criticó con severidad al Gobierno del presidente Gustavo Petro, asegurando que el debilitamiento institucional frente a los grupos armados ilegales está pasando una factura dolorosa al país: la vida de sus soldados y policías.
A través de un pronunciamiento cargado de sentimiento patriótico, Córdoba lamentó lo que calificó como una profunda “tragedia nacional” producto de la permisividad estatal con los actores criminales. “Hoy nuestra patria está de luto. El resultado de tanta complacencia con los bandidos nos deja la muerte de nuestros héroes”, expresó.
El excontralor señaló que la fuerza pública atraviesa un momento crítico. A su juicio, los uniformados se encuentran desmoralizados, sin respaldo institucional ni herramientas suficientes para actuar, lo que ha generado una percepción de inseguridad generalizada en la población. “El miedo se ha vuelto parte de nuestra vida diaria”, afirmó.
Córdoba envió un mensaje de solidaridad a las familias de los policías y militares asesinados y llamó al país a unirse en torno al respaldo de sus fuerzas armadas. Al mismo tiempo, fue enfático en pedir reformas estructurales que devuelvan la capacidad operativa al Estado. “Hay que fortalecer la fuerza pública, cambiar la Constitución si es necesario y dotar militarmente a nuestros soldados”, propuso.
Además, advirtió que si no se corrige el rumbo, Colombia podría caer en una espiral de violencia difícil de detener. “Se necesita mano fuerte para devolverle la confianza a nuestros soldados y policías y que Colombia vuelva a confiar”, sentenció.
La declaración de Córdoba se da en un momento clave del debate público, en el que diversas voces de oposición han cuestionado los efectos de la política de “paz total”, y reclaman una estrategia clara de seguridad que garantice el control territorial y el respeto a la vida de los integrantes de la fuerza pública.